Red de Juan Pablo se extendió hasta Yucatán Imprimir Correo electrónico Dan a conocer en reporte exclusivo durante “Despierta con Loret” Martha TORRERO ORTEGAEn la edición matutina del día de ayer de Noticieros Televisa, Carlos Loret de Mola, conductor del programa Despierta con Loret, presentó un nuevo trabajo de investigación del reportero Luis Pavón sobre el despojo de propiedades durante el Gobierno de Roberto Borge Angulo, y en el que varios de sus entonces funcionarios están involucrados. ¿Cómo funcionaba el asunto? Se preguntó el conductor y se respondió. El Gobierno tenía unas tierras, se las vendía a gente de Borge con el 99 por ciento de descuento, o bien se las arrebataba a sus propietarios, pero el caso que usted verá a continuación es todavía peor porque no les bastó Quintana Roo, se siguieron hasta Yucatán.En Yucatán acusan al secretario de Finanzas de Borge de haber comprado terrenos con dinero del presupuesto y luego ponerlos a nombre de su hermano, presentó Carlos Loret la nota del reportero Luis Pavón. El trabajo periodístico inicia así: El despojo de terrenos con recursos del erario de Quintana Roo llegó hasta Yucatán; el presunto responsable es Juan Pablo Guillermo Molina, ex titular de la Secretaría de Finanzas quintanarroense.En Hunucmá, un grupo de ejidatarios acusa que fue despojado de sus tierras, las cuales fueron vendidas por personas ajenas al ejido.Los ejidatarios aseguran que el acta de la asamblea ejidal los reconoce como propietarios.“Estamos contra gente poderosa como es Guillermo Molina”, dijo Jorge Ek, ejidatario de Hunucmá, Yucatán.¿Cómo saben que lo compro él?“Porque nos dijeron los que vendieron, entonces nosotros sabemos que estamos peleando con gente que tiene dinero”, aseguró Felipe Jacinto Manzón, ejidatario de Hunucmá.El 16 de febrero de 2016, el senador panista por Yucatán, Daniel Avila, denunció ante la PGR, el SAT y otras dependencias federales, al ex secretario de Finanzas de Quintana Roo, Juan Pablo Guillermo Molina, por presunto tráfico de influencias, desvío de recursos públicos y lavado de dinero.Dos meses después, la querella fue avalada por el Senado de la República, que emitió un punto de acuerdo en el cual exhortó a las autoridades federales para que investiguen si hubo delito en la venta de esas tierras y en su caso, procedan legalmente.La acusación detalla que fueron desviados 32 millones de pesos del erario estatal para comprar 190 parcelas en el ejido de Hunucmá, Yucatán, escriturados a nombre de Manuel Alberto Guillermo Molina, hermano menor del ex titular de Finanzas de Quintana Roo.Juan Pablo Guillermo Molina, ex secretario de Finanzas de Quintana Roo, enfrenta, además de demandas penales, una solicitud de juicio político, interpuesta el 25 de abril de 2016 por la asociación civil “Somos tus Ojos”.Lo acusan del presunto desvío de mil 464 millones de pesos procedentes del impuesto al hospedaje, destinado a los fideicomisos de promoción turística de Cancún y la Riviera Maya, recursos cuyo paradero se desconoce.Dicha demanda está en trámite en el Congreso de Quintana Roo mientras que el ex funcionario solicitó un amparo para evitar el juicio político.Se buscó a Juan Pablo Guillermo, hasta la fecha no ha sido posible localizarlo.El despojo de propiedades fue una característica del Gobierno de Roberto Borge que involucró a varios de sus ex funcionarios. Es el caso de departamentos de lujo, en Cancún.La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) de Quintana Roo presentó cinco denuncias penales por el despojo de hoteles en Tulum y departamentos de lujo en Cancún, mediante 15 juicios laborales falsos en la administración de Roberto Borge. Es decir, utilizaron a personas que se hicieron pasar por trabajadores sin haber sido empleados de esos lugares.Entre los acusados están los ex titulares de las Juntas de Conciliación y Arbitraje de Cancún y Playa del Carmen, así como el ex titular de la STyPS, Patricio de la Peña Ruiz de Chávez.En Tulum están los casos de los empresarios dueños de los hoteles Puerta del Cielo y Playa Azul.Los supuestos trabajadores que ganaron las demandas laborales, de las cuales nunca se enteraron los patrones son: Omar Homero Tijerina Herrera y Samuel Aguilar Ibarra, ambos con antecedentes penales.Los dueños de los hoteles solicitaron un amparo contra el despojo y acusaron a la Junta de Conciliación y Arbitraje de complicidad. Dijeron desconocer quién planeaba quedarse con sus hoteles.Es por eso que el actual Gobierno de Quintana Roo interpuso las denuncias penales contra ex funcionarios de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, concluyó el reportero en su trabajo de investigación. facebook twitter google+ linkedin pinterest