Piden analizar el incremento

De salario mínimo 2024, empresarios

 

Martha Torrero ortega

BENITO JUAREZ, 20 de noviembre.- A principios de este mes, se anunció que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) se estaba preparando para discutir

el incremento al salario mínimo de 2024, luego del alza de 20 por ciento para este año.
Al respecto, el Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE) solicita a las autoridades analizar este tema, ya que el alza no debe ser mayor a la inflación y en vez de beneficiar estaría perjudicando a los trabajadores, así como a las pequeñas y medianas empresas, por lo que se consideró que el incremento de entre el 12 o 15 por ciento es agresivo.
Por su parte, empresarios por Quintana Roo indicaron que no sólo se debe pensar en el dinero que se tiene en la cuenta, sino para qué alcanzaría, pues si el poder adquisitivo no incrementa no se habría un beneficio para los colaboradores y sólo ocasionaría un efecto inflacionario.
Cabe destacar que la Ley Federal del Trabajo establece que los aumentos al salario mínimo en México se fijarán cada 12 meses y comenzarán a regir el 1 de enero del año siguiente, y en los últimos dos años, el Gobierno Federal ha anunciado la decisión sobre el salario mínimo el 1 de diciembre.